URBAN DEVELOPMENT

Urban Development - Desarrollo Urbano



Ordenamiento Territorial
Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y ordenanzas. 
Generar comunidades activas, participativas y resilientes. 
Diseñar e implementar políticas públicas que generen desarrollo.
Contribuir con el desarrollo económico, social y ambiental de la comunidad.
Posicionar al barrio como destino turístico. 
La clave en la administración pública radica en el estudio, investigación, análisis de la dinámica económica y social, bases de datos y comunicación, siendo la principal herramienta de gestión la participación ciudadana

Infraestructura
Servicios Básicos
El barrio cuenta con agua potable, energia eléctrica, telefonía fija y celular, alcantarillado, alumbrado público que satisface las necesidades de sus moradores.
Conectividad
Existen 2 lineas de buses que llegan al barrio desde el sur de la ciudad y varias que llegan a la periferia desde todos los sectores de la ciudad ademas de su conexión hacia el valle de los Chillos y Cumbaya.
Vialidad
La infraestructura vial para peatones y discapacitados es deficiente, las aceras no cuentan con rampas de acceso, ni señalización táctil o auditiva.

Política Pública
Convivencia
Art. IV.6.103.- El mantenimiento de aceras, fachadas ycerramientos es obligación de los propietarios de bienes inmuebles. CódigoMunicipal DMQ
Art. 139.- El uso excesivo de la bocina se sanciona con el 5% de un salario básico y la pérdida de 1,5 puntos de la licencia de conducir.
Ordenanza 151.-  Se prohíbe el consumo y expendio de bebidas alcohólicas en espacio público y establece una multa equivalente al 50% del salario básico, es decir 170 dólares.
Manejo de Residuos
Ordenanza 332.- El Manual es un conjunto organizado de instrucciones y acciones para que los generadores de residuos en el DMQ separen, clasifiquen y entreguen residuos reciclables a recicladores de base autorizados. QUITO A RECICLAR.  Código Municipal DMQ

Ordenanza 068.- Multas hasta $347 por no recoger los desechos de las mascotas. Código Municipal DMQ












El peatón tiene prioridad.
La falta de accesibilidad es la forma más sutil de discriminación.
La bicicleta es la herramienta más poderosa y efectiva para combatir el tráfico, la contaminación y el cambio climático.





Participación Ciudadana
Bases de Datos
Empresas/Profesionales
Actividades y Eventos









Transparencia
Elecciones
Actas, Resoluciones.
Denuncias
Fotografía, Correo electrónico.
Solicitudes.
Correo electrónico, Propuesta.


Gestión de Riesgos
Educación y Salud
Seguridad y Resiliencia
Turismo



QUITO - ECUADOR

Comments

Popular posts from this blog

SMART CITIES: Destination Management